Somos Osotu

Un proyecto transformador

Una escuela para todas y todos

Osotu es un proyecto educativo transformador cuya meta es que los niños y niñas alcancen su máximo potencial como individuos.

Para ello ponemos toda nuestra energía en el desarrollo integral de la persona en el ámbito emocional, cognitivo, social, y ético.

Somos una escuela que apuesta por la transformación de la educación para ofrecer un modelo de enseñanza-aprendizaje que acompañe a los niños y niñas en la adquisición de las competencias clave: aprender a aprender y  aprender a ser, con una actitud crítica, creativa y solidaria.

Adoptamos el modelo pedagógico Educar con 3 ces: capacidades, competencias y corazón, de la asesora educativa y pedagoga, Mar Romera; que nos permite integrar  la educación emocional, las pedagogas activas, el aprendizaje cooperativo, entre otras metodologías, de forma coherente y transversal, tanto en la etapa de educación primaria, como en la de secundaria.

Nuestro enfoque único nos permite adaptarnos a las características de cada niña y niño y acompañarlo en su proceso poniendo, el énfasis en sus logros y generando una clima de respeto y confianza que les posibilita aprender cada vez de forma más autónoma.

Somos conscientes de que cada persona es única y tiene su propia manera de aprender. Educar con 3 Ces nos da las herramientas con las  que sistematizar el proceso de aprendizaje basándonos en la manera que tiene el cerebro de aprender. 

Una visión compartida

Nuestra razón de ser

Es fundamental que toda la escuela y sus integrantes (coordinadores, docentes y personal no docente) compartan los pilares fundamentales del proyecto.

Solo así podemos aspirar a cambiar la forma en la que aprenden nuestros hijos e hijas.

Misión

Nuestra misión es proporcionar un entorno educativo respetuoso con la infancia que permita a los niños y niñas alcanzar su máximo potencial como individuos. Osotu supone una transformación de la educación al poner el foco en el respeto a los ritmos de aprendizaje del alumnado, destacando sus fortalezas para que logre un alto concepto de sí mismo. 

Visión

Ser un centro educativo referente a nivel nacional e internacional por su transformación pedagógica, demostrando que hay una manera diferente y mejor de lograr que cada estudiante alcance su versión en el plano académico, social y personal; preparándoles de esta manera para enfrentarse a los retos de un futuro cada vez más incierto.

Valores

• Respeto al individuo y su diversidad

• Compromiso con los derechos de la infancia

• Fomento de las potencialidades de los niños y niñas para que alcancen su mejor versión.

• Trabajo en equipo y cooperación

• Innovación y creatividad

•  Responsabilidad social y ambiental

Etapas educativas

Objetivos curriculares y perfil de salida

Somos un centro privado de educación primaria y secundaria y de modelo lingüístico B.

Contamos con una línea por curso académico con un máximo de 25 estudiantes por curso en primaria y 30 en educación secundaria.

Somos una escuela que pone en valor a la persona por quién es y no por lo que consigue, que quiere empoderar a nuestra hijos e hijas para que alcancen su mejor versión y que cree que para lograrlo hay una manera diferente y mejor de hacer las cosas.

Los objetivos curriculares y el perfil de salida de nuestros estudiantes son el reflejo de nuestros valores y principios educativos. Bienvenidos y bienvenidas a Osotu.

Etapas Educativas

En la actualidad estas son las etapas educativas en las que trabajamos:

  • Primaria (6 a 12 años): En la etapa de primaria, que abarca los curso de 1º a 6º, ponemos el énfasis en el desarrollo de las habilidades comunicativas y de socialización, estimulamos la creatividad, la curiosidad y la autonomía; promoviendo siempre la autoconfianza y la seguridad por encima de todo. Consolidamos las bases académicas mediante un enfoque práctico y vivencial. En esta etapa, además se desarrolla la competencia lectora, escrita y matemática; se fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas; y, por supuesto, se promueve  el respeto, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva.
    • Trabajamos en proyectos que integran diversas áreas del conocimiento como la lengua, las matemáticas, la ciencia y las artes.
    • Fomentamos el pensamiento crítico y la resolución de problemas, además de enfatizar el trabajo cooperativo.
    • Las habilidades socio-emocionales se refuerzan con técnicas de gestión emocional y resolución de conflictos.
  • Secundaria (12 a 16 años): Comprende los cursos de 1º a 4º de la ESO. En esta etapa se trata de dominar las habilidades de autogestión, comunicación y análisis crítico, preparando los chicos y las chicas para la toma de decisiones informada y consciente. En esta etapa, el currículo se amplía para incluir asignaturas más específicas y proyectos interdisciplinarios que preparan a los estudiantes para los retos del mundo actual. Los estudiantes desarrollan su capacidad de análisis, autonomía y responsabilidad mediante diversos talleres y proyectos de basados en el mundo real.
    • Les guiamos en el descubrimiento de sus intereses personales y vocacionales y les enseñamos a gestionar el estrés, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones.
    • Fomentamos la participación activa en los canales que Osotu tiene habilitados y la concienciación social.
    • Por supuesto ponemos en marcha todo tipo de estrategias de aprendizaje activo y cooperativo para la adquisición de competencias calve y una base sólida en conocimiento académico específico que permita enfrentarse a nuevas etapas educativas con total garantía.

Perfil de Salida del Alumnado

Al terminar su recorrido en nuestro colegio, nuestros alumnos y alumnas destacan por su capacidad de reflexión, colaboración y empatía.

Son individuos con habilidades emocionales bien desarrolladas, preparados para enfrentar retos con confianza y adaptabilidad y una sólida base académica. Han aprendido a gestionar sus emociones, a comunicar sus ideas con claridad y a colaborar en equipo, integrando valores de respeto, solidaridad y responsabilidad.

Además, poseen una mentalidad crítica y creativa, son capaces de tomar decisiones autónomas y están motivados para seguir aprendiendo y creciendo a lo largo de sus vidas.

Claves para un cambio necesario

Transformación educativa

Llamamos transformación educativa a una visión renovada de la educación centrada en el desarrollo integral del alumnado, que promueve el cambio hacia un modelo que prioriza las competencias socio-emocionales, la creatividad y la cooperación.

Esta son las claves para el aprendizaje que permite a nuestros hijos e hijas desarrollarse y ser competentes en un mundo de cambios acelerados. No sabemos lo que nos deparará el futuro y por eso tenemos que capacitar a nuestro alumnado para enfrentarse nuevos retos.

1. Educación emocional: el motor del aprendizaje

El componente emocional es clave. Los alumnos no solo deben aprender contenidos, sino también desarrollar competencias emocionales que les permitan gestionarlas para enfrentase con confianza a nuevos retos. Resilencia, cooperación, empatía, autoconocimiento. Este enfoque busca formar personas más equilibradas y felices, capaces de un liderazgo positivo, que aspiren a nuevas metas  y puedan inspirar a los y las demás.

2. Competencias frente a contenidos

Defendemos una educación que se aleje de la pura memorización de contenidos y apueste además por el desarrollo de competencias clave como: competencia emocional, aprender a aprender, resolución de problemas, pensamiento crítico, resolución de conflictos o cooperación; son esenciales para la sociedad que les toca vivir a nuestros hijo e hijas.

Sin estas competencias dejaríamos a nuestro alumnado sin las herramientas básicas que les permitan ser dueños de sus propias vidas.

3. Aprendizaje basado en la curiosidad y el juego

La transformación educativa aboga por un aprendizaje significativo que surja de la curiosidad natural del niño. El juego, el arte y las experiencias prácticas deben ser elementos clave en el aula, ya que motivan y facilitan el aprendizaje profundo.

4. Personalización del aprendizaje

Cada estudiante es único y en este nuevo modelo educativo se destaca la importancia de adaptar la enseñanza a las necesidades individuales. Esto significa respetar los diferentes ritmos de aprendizaje y fomentar un entorno donde cada alumno y alumna pueda desarrollar todo su potencial.

5. El docente como guía y referente

En este nuevo paradigma el papel de la maestra y el maestro es el de facilitador del aprendizaje, alguien que inspire, acompañe y fomente la autonomía en los estudiantes. El docente ya no es un transmisor de conocimientos, sino un guía que ayuda a los alumnos a descubrir el mundo.

Este enfoque busca una educación más humana, creativa y emocional, preparando a los estudiantes para ser personas más competentes.

Centro amigo de apfrato

infancia y derechos

Francesco Tonucci, Frato en su faceta de dibujante, es un investigador y pedagogo italiano famoso por su defensa de los derechos de la infancia.  

Su proyecto de la ciudad de los niños pretende promover las autonomía y la participación de los más pequeños en las decisiones que les incumben, tal y como se recoge en la Declaración de los derechos de la Infancia.

La asociación pedagógica que lleva su nombre (APFRATO) reconoció a Osotu como centro Amigo en 2018, por su especial respeto a los derechos de los niños y las niñas. Hasta el momento somos el único centro educativo que ostenta este título en Euskadi.

Escucha y participación

En Osotu hacemos efectivos los derechos de la infancia, recogidos en la Convención de Derechos del Niño (1989)

El articulo 12 de a Convención reconoce el derecho de los niños y las niñas a niñas a expresar libremente su opinión en los asuntos que les afectan. Este derecho solo se puede hacer efectivo en la escuela cuando se habilitan los canales de participación necesarios. En Osotu contamos con:

  • Consejo de la Alumnado.
  • Consejo de Delegados y delegadas.
  • Comisión de Convivencia.
  • Comisión de Educación no Sexista. 

Para cambia la realidad primero tienes que cambiar tú

Un poco de historia

Cómo surgió el proyecto Osotu

Comenzamos nuestra su andadura en 2018 aunque el proyecto de Osotu Lanbarri comienza a fraguarse en 2014 cuando el equipo directivo constató que lo que entonces se conocía como innovación educativa: pedagogías activas, trabajo cooperativo y sobre todo la educación emocional, apenas estaba penetrando en la práctica docente de la escuela vasca.

Tras 4 años de preparación del proyecto, búsqueda de una sede, formación del profesorado, Osotu abrió sus puertas en una localización provisional en Zierbana con 55 alumnos y alumnas de la etapa de primaria.

En verano de 2019 finalmente nos trasladamos nuestra sede definitiva de Gueñes, una vez que terminaron las reformas de lo que habían sido los edificios de la cooperativa educativa COENEN. Ese año se también inicia la andadura de la etapa de secundaria, con los cursos de 1º y 2º de la ESO. 

En la actualidad Osotu cuenta con todos los cursos de primaria y secundaria y más de 200 alumnos y alumnas. La nuestra es la historia de la convicción de que otra escuela era posible. Una escuela en la que los niños y las niñas fueran el centro del proyecto y para ello, como toda iniciativa que comienza desde cero hemos tenido que superar numerosas dificultades, aprendiendo de cada una de ellas.

Un camino que no habría sido posible sin el apoyo de las familias que integran la comunidad Osotu. Una fuente inagotable de alegría y esperanza.

El sueño de crear una escuela que de verdad respete los derechos de la infancia, que apueste por una educación de calidad al margen de convencionalismos y prácticas docentes superadas hace mucho tiempo y que haga que los niños y la niñas sean los auténticos protagonistas de su aprendizaje, solo se ha logrado gracias al trabajo incasable, la formación constante y el compromiso inequívoco de un equipo de familias y profesionales, docentes y no docentes muy difícil de igualar.

Nuestro equipo

La transformación de la educación no es posible sin la transformación del profesorado. Es el factor clave, muy por encima de la metodología que se implante, los espacios que se creen o la tecnología que se utilice. Sin un profesorado formado, comprometido, que trabaje de forma transversal y coordinada, no se puede cambiar la educación. En Osotu el profesorado es la piedra angular del proyecto y estamos muy orgullosos de su formación, capacidades y compromiso.

Si quieres conocer un poco más aquí tienes una pequeña semblanza de todas ellas y ellos.

Todo el mundo tiene la capacidad de aprender, pero no todo el mundo tiene la capacidad de enseñar

José Antonio Fernández Bravo

Coordinación

Primaria

Atención a la Diversidad

Secundaria