Osotu es un proyecto educativo transformador cuya meta es que los niños y niñas alcancen su máximo potencial como individuos.
Para ello ponemos toda nuestra energía en el desarrollo integral de la persona en el ámbito emocional, cognitivo, social, y ético.
Somos una escuela que apuesta por la transformación de la educación para ofrecer un modelo de enseñanza-aprendizaje que acompañe a los niños y niñas en la adquisición de las competencias clave: aprender a aprender y aprender a ser, con una actitud crítica, creativa y solidaria.
Adoptamos el modelo pedagógico Educar con 3 ces: capacidades, competencias y corazón, de la asesora educativa y pedagoga, Mar Romera; que nos permite integrar la educación emocional, las pedagogas activas, el aprendizaje cooperativo, entre otras metodologías, de forma coherente y transversal, tanto en la etapa de educación primaria, como en la de secundaria.
Nuestro enfoque único nos permite adaptarnos a las características de cada niña y niño y acompañarlo en su proceso poniendo, el énfasis en sus logros y generando una clima de respeto y confianza que les posibilita aprender cada vez de forma más autónoma.
Somos conscientes de que cada persona es única y tiene su propia manera de aprender. Educar con 3 Ces nos da las herramientas con las que sistematizar el proceso de aprendizaje basándonos en la manera que tiene el cerebro de aprender.
Es fundamental que toda la escuela y sus integrantes (coordinadores, docentes y personal no docente) compartan los pilares fundamentales del proyecto.
Solo así podemos aspirar a cambiar la forma en la que aprenden nuestros hijos e hijas.
Nuestra misión es proporcionar un entorno educativo respetuoso con la infancia que permita a los niños y niñas alcanzar su máximo potencial como individuos. Osotu supone una transformación de la educación al poner el foco en el respeto a los ritmos de aprendizaje del alumnado, destacando sus fortalezas para que logre un alto concepto de sí mismo.
Ser un centro educativo referente a nivel nacional e internacional por su transformación pedagógica, demostrando que hay una manera diferente y mejor de lograr que cada estudiante alcance su versión en el plano académico, social y personal; preparándoles de esta manera para enfrentarse a los retos de un futuro cada vez más incierto.
• Respeto al individuo y su diversidad
• Compromiso con los derechos de la infancia
• Fomento de las potencialidades de los niños y niñas para que alcancen su mejor versión.
• Trabajo en equipo y cooperación
• Innovación y creatividad
• Responsabilidad social y ambiental
Somos un centro privado de educación primaria y secundaria y de modelo lingüístico B.
Contamos con una línea por curso académico con un máximo de 25 estudiantes por curso en primaria y 30 en educación secundaria.
Somos una escuela que pone en valor a la persona por quién es y no por lo que consigue, que quiere empoderar a nuestra hijos e hijas para que alcancen su mejor versión y que cree que para lograrlo hay una manera diferente y mejor de hacer las cosas.
Los objetivos curriculares y el perfil de salida de nuestros estudiantes son el reflejo de nuestros valores y principios educativos. Bienvenidos y bienvenidas a Osotu.
En la actualidad estas son las etapas educativas en las que trabajamos:
Al terminar su recorrido en nuestro colegio, nuestros alumnos y alumnas destacan por su capacidad de reflexión, colaboración y empatía.
Son individuos con habilidades emocionales bien desarrolladas, preparados para enfrentar retos con confianza y adaptabilidad y una sólida base académica. Han aprendido a gestionar sus emociones, a comunicar sus ideas con claridad y a colaborar en equipo, integrando valores de respeto, solidaridad y responsabilidad.
Además, poseen una mentalidad crítica y creativa, son capaces de tomar decisiones autónomas y están motivados para seguir aprendiendo y creciendo a lo largo de sus vidas.
Llamamos transformación educativa a una visión renovada de la educación centrada en el desarrollo integral del alumnado, que promueve el cambio hacia un modelo que prioriza las competencias socio-emocionales, la creatividad y la cooperación.
Esta son las claves para el aprendizaje que permite a nuestros hijos e hijas desarrollarse y ser competentes en un mundo de cambios acelerados. No sabemos lo que nos deparará el futuro y por eso tenemos que capacitar a nuestro alumnado para enfrentarse nuevos retos.
1. Educación emocional: el motor del aprendizaje
El componente emocional es clave. Los alumnos no solo deben aprender contenidos, sino también desarrollar competencias emocionales que les permitan gestionarlas para enfrentase con confianza a nuevos retos. Resilencia, cooperación, empatía, autoconocimiento. Este enfoque busca formar personas más equilibradas y felices, capaces de un liderazgo positivo, que aspiren a nuevas metas y puedan inspirar a los y las demás.
2. Competencias frente a contenidos
Defendemos una educación que se aleje de la pura memorización de contenidos y apueste además por el desarrollo de competencias clave como: competencia emocional, aprender a aprender, resolución de problemas, pensamiento crítico, resolución de conflictos o cooperación; son esenciales para la sociedad que les toca vivir a nuestros hijo e hijas.
Sin estas competencias dejaríamos a nuestro alumnado sin las herramientas básicas que les permitan ser dueños de sus propias vidas.
3. Aprendizaje basado en la curiosidad y el juego
La transformación educativa aboga por un aprendizaje significativo que surja de la curiosidad natural del niño. El juego, el arte y las experiencias prácticas deben ser elementos clave en el aula, ya que motivan y facilitan el aprendizaje profundo.
4. Personalización del aprendizaje
Cada estudiante es único y en este nuevo modelo educativo se destaca la importancia de adaptar la enseñanza a las necesidades individuales. Esto significa respetar los diferentes ritmos de aprendizaje y fomentar un entorno donde cada alumno y alumna pueda desarrollar todo su potencial.
5. El docente como guía y referente
En este nuevo paradigma el papel de la maestra y el maestro es el de facilitador del aprendizaje, alguien que inspire, acompañe y fomente la autonomía en los estudiantes. El docente ya no es un transmisor de conocimientos, sino un guía que ayuda a los alumnos a descubrir el mundo.
Este enfoque busca una educación más humana, creativa y emocional, preparando a los estudiantes para ser personas más competentes.
Francesco Tonucci, Frato en su faceta de dibujante, es un investigador y pedagogo italiano famoso por su defensa de los derechos de la infancia.
Su proyecto de la ciudad de los niños pretende promover las autonomía y la participación de los más pequeños en las decisiones que les incumben, tal y como se recoge en la Declaración de los derechos de la Infancia.
La asociación pedagógica que lleva su nombre (APFRATO) reconoció a Osotu como centro Amigo en 2018, por su especial respeto a los derechos de los niños y las niñas. Hasta el momento somos el único centro educativo que ostenta este título en Euskadi.
En Osotu hacemos efectivos los derechos de la infancia, recogidos en la Convención de Derechos del Niño (1989)
El articulo 12 de a Convención reconoce el derecho de los niños y las niñas a niñas a expresar libremente su opinión en los asuntos que les afectan. Este derecho solo se puede hacer efectivo en la escuela cuando se habilitan los canales de participación necesarios. En Osotu contamos con:
Comenzamos nuestra su andadura en 2018 aunque el proyecto de Osotu Lanbarri comienza a fraguarse en 2014 cuando el equipo directivo constató que lo que entonces se conocía como innovación educativa: pedagogías activas, trabajo cooperativo y sobre todo la educación emocional, apenas estaba penetrando en la práctica docente de la escuela vasca.
Tras 4 años de preparación del proyecto, búsqueda de una sede, formación del profesorado, Osotu abrió sus puertas en una localización provisional en Zierbana con 55 alumnos y alumnas de la etapa de primaria.
En verano de 2019 finalmente nos trasladamos nuestra sede definitiva de Gueñes, una vez que terminaron las reformas de lo que habían sido los edificios de la cooperativa educativa COENEN. Ese año se también inicia la andadura de la etapa de secundaria, con los cursos de 1º y 2º de la ESO.
En la actualidad Osotu cuenta con todos los cursos de primaria y secundaria y más de 200 alumnos y alumnas. La nuestra es la historia de la convicción de que otra escuela era posible. Una escuela en la que los niños y las niñas fueran el centro del proyecto y para ello, como toda iniciativa que comienza desde cero hemos tenido que superar numerosas dificultades, aprendiendo de cada una de ellas.
Un camino que no habría sido posible sin el apoyo de las familias que integran la comunidad Osotu. Una fuente inagotable de alegría y esperanza.
El sueño de crear una escuela que de verdad respete los derechos de la infancia, que apueste por una educación de calidad al margen de convencionalismos y prácticas docentes superadas hace mucho tiempo y que haga que los niños y la niñas sean los auténticos protagonistas de su aprendizaje, solo se ha logrado gracias al trabajo incasable, la formación constante y el compromiso inequívoco de un equipo de familias y profesionales, docentes y no docentes muy difícil de igualar.
La transformación de la educación no es posible sin la transformación del profesorado. Es el factor clave, muy por encima de la metodología que se implante, los espacios que se creen o la tecnología que se utilice. Sin un profesorado formado, comprometido, que trabaje de forma transversal y coordinada, no se puede cambiar la educación. En Osotu el profesorado es la piedra angular del proyecto y estamos muy orgullosos de su formación, capacidades y compromiso.
Si quieres conocer un poco más aquí tienes una pequeña semblanza de todas ellas y ellos.
Todo el mundo tiene la capacidad de aprender, pero no todo el mundo tiene la capacidad de enseñar
Marimar es la impulsora del proyecto Osotu, desde la inquietud por desarrollar una manera diferente de enfocar la educación de niños y niñas. Marimar tiene un Master en inteligencias múltiples y coaching educativo, un postgrado en didáctica de las matemáticas, postgrado en aprendizaje de las matemáticas y un experto en aprendizaje cooperativo, Además cuenta con un experto en evaluación, es especialista en formación autodidacta y tiene un postgrado de educación emocional. Marimar ha sido ponente en diversos congresos y jornadas. "Siempre he tenido claro que hay otra manera de aprender que respete los ritmos, las inquietudes y necesidades de los niños y niñas. Osotu es mi visión de cómo puede ser una educación verdaderamente inclusiva".
Itziar es licenciada en Bellas Artes con la especialidad de audiovisuales, también cuenta con la carrera superior de música con la especialidad de piano. Itziar es experta en BAPNE, moving learning. "Estoy en Osotu porque me interesa el mundo infantil y juvenil porque admiro profundamente su visión del mundo y su capacidad creativa".
Iraia es diplomada en educación primaria, licenciada en psicopedagogía y tiene un master en intervención psicológica en el desarrollo y la educación. Además Iraia es experta en gestión emocional y tiene amplia formación en dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura y el TDAH. Iraia habla euskara (EGA) e inglés (B2) "Estoy en Osotu porque creía que otra escuela era posible. Las niñas y niños se merecen una escuela que las respete y los admire. Merecen poder aprender de la manera que necesitan, con tiempo y bonito. La escuela con la que soñaba ahora es realidad".
Miren es diplomada en Magisterio de educación especial, es además licenciada en publicidad y relaciones públicas y cuenta con un master en artes y ciencias del espectáculo. Miren ha sido maestra de primaria y pedagoga terapeuta en diversos centos educativos, también es monitora de tiempo libre. Miren habla euskera (C1). "Estoy en Osotu porque creo que la educación tiene y puede cambiar, porque necesito un espacio en el que poder respetar, escucharlas y admirarles. Porque es donde quiero estar para poder trabajar en lo que me apasiona".
Saioa tiene el grado de maestra de primaria, es técnico de educación infantil y licenciada en comunicación audiovisual. Ha realizado cursos de formación y orientación laboral y de primeros auxilios. Saioa habla euskera (EGA) "Estoy en Osotu porque me encanta aprender de los niños y las niñas, mirar el mundo a través de sus ojos y ver como crecen sacando lo mejor de sí. Ellos y ellas son el corazón de Osotu".
Luzia tiene el grado en Educación Infantil con mención en introducción temprana de las lenguas y el grado en Educación Primaria con mención en lengua extranjera. Actualmente cursa un Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos. Luzia tiene experiencia docente en las etapas de infantil y primaria en Euskadi, Noruega y República Checa. Además, ha ejercido de profesora de inglés en una academia. Luzia habla euskara (EGA) e inglés (C1). "Estoy en Osotu porque comparto totalmente la visión de la educación donde las niñas y los niños están en el centro, se les escucha, se les atiende, se les respeta y se alimenta su curiosidad y sus ganas de aprender. La etapa escolar se debe disfrutar y eso hacen nuestras/os alumnas/os".
Jone es técnica en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, diplomada en Educación Primaria con especialidad en Educación Física, graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y tiene el máster de educación CAP con especialidad en Educación Física. Actualmente está cursando el máster en Sexología. Jone tiene formación en asamblea, educación emocional y sexual, actividades dirigidas, deporte escolar y ha sido monitora de esquí en Pirineos y monitora internacional de actividades físicas y deportivas en Estados Unidos e Irlanda. Jone habla euskera (C1), Inglés (B2) y francés (A2). "El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información".
Marimar es la impulsora del proyecto Osotu, desde la inquietud por desarrollar una manera diferente de enfocar la educación de niños y niñas. Marimar tiene un Master en inteligencias múltiples y coaching educativo, un postgrado en didáctica de las matemáticas, postgrado en aprendizaje de las matemáticas y un experto en aprendizaje cooperativo, Además cuenta con un experto en evaluación, es especialista en formación autodidacta y tiene un postgrado de educación emocional. Marimar ha sido ponente en diversos congresos y jornadas. "Siempre he tenido claro que hay otra manera de aprender que respete los ritmos, las inquietudes y necesidades de los niños y niñas. Osotu es mi visión de cómo puede ser una educación verdaderamente inclusiva".
Miren es diplomada en Magisterio de educación especial, es además licenciada en publicidad y relaciones públicas y cuenta con un master en artes y ciencias del espectáculo. Miren ha sido maestra de primaria y pedagoga terapeuta en diversos centos educativos, también es monitora de tiempo libre. Miren habla euskera (C1). "Estoy en Osotu porque creo que la educación tiene y puede cambiar, porque necesito un espacio en el que poder respetar, escucharlas y admirarles. Porque es donde quiero estar para poder trabajar en lo que me apasiona".
Nagore tiene el grado de Educación Primaria, es técnica superior en Educación Infantil y cuenta con la mención en Pedagogía Terapéutica (PT). También ha realizado el curso de monitora de deporte escolar y dispone de formación en manipulación de alimentos, así como en alergias e intolerancias alimentarias. Posee el certificado C1 de euskera. Estoy en Osotu porque creo que enseñar, desde la educación, es descubrir y honrar lo que ya habita en cada niñ@. Ellos llegan con saberes, con una mirada única, con un sentido profundo. Acompañarlos con respeto en ese camino es, para mí, el verdadero significado de enseñar.
Josu es Doctor en la UPV/EHU (Programa en Investigación Biomédica), licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, diplomado en Magisterio de Educación Física, máster en alto rendimiento en deportes colectivos, y máster universitario en investigación en ciencias de la actividad física y del deporte. Josu es experto en gestión emocional, monitor de tiempo libre, y entrenador nacional de natación y waterpolo. Josu ha trabajado en el alto rendimiento e iniciación deportiva en el waterpolo como director técnico y entrenador; además de colaborar en diversas investigaciones, y ponente en charlas y cursos relacionados con el deporte. Josu habla euskera (EGA). "Estoy en Osotu porque por una parte, creo en nuestras hechiceras y magos, en nuestro tesoro, en las niñas y los niños. Por otro lado, porque el mayor aprendizaje consiste en desaprender y reaprender, en valorar los errores y buscar soluciones, y en confiar en uno mismo y en los compañeros y compañera".
Ariane es graduada en Educación Infantil y Primaria con mención en lengua extranjera, y cuenta con un Máster en Educación Bilingüe y el título de DECA. Además, ha realizado 3 cursos homologados en intervención educativa para alumnado con TDAH, Moodle para docentes y aprendizaje cooperativo en el aula. Su trayectoria profesional incluye experiencia docente tanto en Educación Infantil como en Primaria, así como en academias de idiomas como Oxford. Ariane cuenta con un nivel avanzado del inglés (C1), del euskera (C1) y conocimientos sólidos de francés (B2). “Entrar en Osotu ha reforzado mi convicción en una educación donde el alumnado es el centro del aprendizaje. Aquí, la enseñanza va más allá de los contenidos, respetando y valorando a cada estudiante, y permitiéndome enseñar desde la empatía, la paciencia y el compromiso.”
Mar es licenciada en psicología en la especialidad educativa. Es supervisora del método lector Glifing, tiene formación en evaluación de la dislexia, en intervención en dislexia y TDAH además de formación en metodologías y técnicas de estudio. Ha sido Psicóloga y codirectora de un gabinete privado de psicología. Mar habla euskera (C1) "Me encanta escuchar y acompañar a los niños y las niñas y hacerlo desde la admiración y el respeto. hacia ellos y ellas".
Eider tiene el grado de educación infantil y el grado de primaria con mención en Pedagogía Terapéutica. Además, es diplomada en Ciencia empresariales. También cuenta con formación en trastornos del habla y la comunicación. Eider habla euskera (C1) "Estoy en Osotu porque creo en una escuela donde cada uno de los niños y las niñas se sienta especial, se sienta querido, respetado y valorada. Una escuela que eduque con el corazón".
Itziar es licenciada en Bellas Artes con la especialidad de audiovisuales, también cuenta con la carrera superior de música con la especialidad de piano. Itziar es experta en BAPNE. Ha realizado la formación con Javier Romero. "Estoy en Osotu porque me interesa el mundo infantil y juvenil porque admiro profundamente su visión del mundo y su capacidad creativa".
Maitane es educadora infantil y maestra de primaria con la mención de música. Habla euskera (tiene el C1). Sus dos pasiones son los niños y las niñas y la música: desde pequeña desarrolla su pasión musical tocando diferentes instrumentos y siendo guitarrista, bajista y vocalista en varias agrupaciones musicales. Por otro lado, tiene la suerte de haber podido desarrollar su otra pasión trabajando desde hace años con niños y niñas de diferentes edades, tanto en centros educativos como en escuelas de música. "Estar en Osotu me ha devuelto la ilusión de confiar en que es posible un cambio del sistema educativo, donde el alumnado es el protagonista de su propio aprendizaje".
Nile tiene el grado de primaria con mención en Pedagogía Terapéutica. Además, es diplomada en Ciencia empresariales. También cuenta con formación en trastornos del habla y la comunicación. Eider habla euskera (C1) Estoy en Osotu porque creo en una escuela donde cada uno de los niños y las niñas se sienta especial, se sienta querido, respetado y valorada. Una escuela que eduque con el corazón.
Iñigo es licenciado en Bioquímica y en Biología (especialidad de Ecosistemas) y máster en Gestión y Conservación de la Naturaleza. Principalmente su desarrollo profesional ha discurrido en el ámbito de la Educación como profesor de Ciencias y responsable de programas de Educación Ambiental. Iñigo habla Alemán, Euskera e Inglés habiendo realizado parte de su educación universitaria en Alemania. Osotu representa para mi un estilo de educación centrado en las personas, donde el desarrollo de las competencias, desde lo emocional hasta lo intelectual, es global. Pertenecer a un equipo tan comprometido con el alumnado como objetivo común y tan excelente en sus competencias es un verdadero placer.
Maider es licenciada en Empresariales y cuenta con el curso de Aptitud pedagógica (CAP). Maider ha sido profesora y directora de un centro concertado además de coordinadora del Ibilaldia. Directora y profesora de gabinete de refuerzo académico. Maider además es monitora de fitness. Maider habla euskera (EGA) "Creo que sobre todo se aprende del error y en Osotu aprendemos a equivocarnos y a enfrentarnos a la frustración, fundamental para la vida".
Imanol tiene el grado en Humanidades mención en historia así como un máster en historia contemporánea. Su desarrollo profesional siempre ha estado ligado con la enseñanza. Comenzando como monitor de ocio y tiempo libre y terminando como profesor de un centro de Formación Profesional Básica. Imanol habla euskera (EGA) e inglés (Advanced Certificate). "Estoy en Osotu porque creo de verdad que el foco deben ser nuestros alumnos y alumnas y su recorrido tanto emocional como intelectual. El proyecto ofrece la oportunidad de poder equivocarnos y aprender. Asimismo, cada día se me ofrece la posibilidad de aprender, crecer, madurar y disfrutar de lo que hago. En definitiva, estoy en Osotu porque de verdad creo en Osotu".
Aritz es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de grabado y pintura. Cuenta con una larga trayectoria laboral como diseñador gráfico, branding y publicidad. Además de formaciones en programas 3D, fotografía, cerámica, ... Monitor de tiempo libre y colaborador en programas creativos para organizaciones sociales. Aritz habla euskara (EGA) Creo que la educación consiste en dotar al alumnado de herramientas para construir su propio camino y transformar la sociedad desde la crítica activa y la creatividad
Zaloa es licenciada en filología y traducción. Tiene el título de grado medio de violín con participación en orquesta y coro. También ha realizado varias formaciones en el ámbito de la psicología y el desarrollo integral de las capacidades y el potencial de las personas. Ha sido responsable del centro de enseñanza y titulaciones oficiales de inglés, profesora de varios centros de secundaria, bachiller y formación profesional, además de profesora y examinadora de la Escuela Oficial de Idiomas "Estoy en Osotu porque desde mi propia experiencia como alumna, siempre he echado en falta el pilar fundamental de la educación: entender y atender a la persona que hay dentro de cada estudiante, además de respetar y favorecer sus fortalezas. Porque no puede haber aprendizaje sin seguridad, sin afecto y sin ilusión. No podemos olvidar que en la etapa escolar se puede y se debe disfrutar".
Ander tiene el grado en Historia por la UPV y el título C1 de euskera, además del master de educación secundaria y varios cursos de coaching, liderazgo y habilidades de comunicación. Ander es entrenador UEFA A y actualmente es entrenador del filial femenino del Eibar que milita en 2 RFEF.
Gorka tiene el grado de Lenguas Modernas con la mención de Estudios Hispánicos por la Universidad de Deusto. Gorka sabe Euskera (C1) e Inglés (First), además tiene el Master de Formación del Profesorado en enseñanza de idiomas. Gorka ha sido docente en varios institutos de educación secundaria y en la Escuela de Idiomas de Bilbao.
Para brindar la mejor experiencia de usuario, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Si aceptas el uso de estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. Si no acepta o retira el consentimiento, es posible que se vean afectadas ciertas características y funciones.