“Lo que es malo es el modelo que tenemos, pensado a medias entre la disciplina del convento y el porvenir de la disciplina de la fábrica” El catedrático Mariano Fernández Enguita (Zaragoza, 1952) está considerado uno de los mayores expertos en educación. Sus opiniones...
Recientemente leíamos en El País las reflexiones de directoras y directores de colegios innovadores sobre las dificultades de abordar el cambio en la educación. La principal es la residencia de docentes “tradicionales” y de algunas familias. La clave, según estos profesionales, el papel de...
Resulta muy común hoy en día que en las escuelas se hable de innovación educativa. A veces entendida como la simple digitalización del aula. Otras como el derribo de unas parades y la creación de nuevos espacios. Las más de la veces son los...
Anna Carballo, licenciada en psicología y doctora en Neurociencias, está dedicada a la aplicación de la ciencia en la educación. A pesar de ello, no cree que la Neurociencia tenga todas la soluciones para los problemas que arrastra la escuela. “En los problemas educativos...
Los y las adolescentes entre 12 y 20 años sufren cambios debido al descontrol hormonal propio de la pubertad, aumentando la necesidad de horas de sueño. Esto no se tiene en cuenta en la etapa escolar, sobre todo en secundaria, donde las clases suelen...
La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) ha puesto en marcha la Escuela de Formación de Profesores en Tecnología Educativa, Competencias Digitales y Desarrollo del Talento. La nueva oferta educativa se concreta en una serie de cursos de postgrado para mejorar las competencias del...
• “Lo que se aprende con dolor es un refuerzo negativo que querremos olvidar cuanto antes“ • “La curiosidad tira de los mecanismos neuronales de la atención” Francisco Mora es una autoridad internacional en neurociencia y más concretamente en neuroeducación. Fátima Gordillo lo entrevistó...
No son palabtras de un profesor de educación infantil. Lo ha dicho Mitchel Resnick, físico, doctor en computación y director del grupo Lifelong kindergarten en el MIT Media lab (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Su propuesta: aprender durante toda nuestra vida y por supuesto durante toda la...
Hoy aparece publicado en el suplemento de educación de El Correo un anuncio de Osotu, justo en la página contigua a la entrevista con uno de nuestros grandes referentes, Javier Bahón. Para nosotras y nosotros es un anuncio importante, porque en él presentamos nuestra...
Rafael Reif, presidente del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), afirma, en una entrevista concedida al diario El Pais, que el organismo que preside no busca los niños y niñas populares, sino los diferentes. “En cada escuela hay una niña o niño distinto en...